Mi musica

ecologia3_b


La ballena azul


Las Ballenas son mamíferos acuáticos y vienen de la familia de los Cetáceos.
Las ballenas son animales de un muy gran tamaño y la Ballena Azul es la más grande de todos los animales ya que mide 30 metros de longitud.
Tienen la piel lisa y tienen debajo de ella una capa de grasa como si fuera ropa térmica. Las ballenas pueden nadar gracias a su aleta caudal que está puesta horizontalmente. No tienen dientes y su boca en lugar de dientes tiene unas láminas o barbas, con las cuales puede filtrar el plancton o el krill.
Las ballenas se cazan porque se aprovecha todo por ejemplo: de su grasa se obtiene aceite y los huesos o su carne para la comida por esta razón, han sufrido una caza excesiva que ha llevado a muchas especies al borde de la extinción.
Una de las ballenas que están en peligro de extinción en América y en Asia es la Ballena Azul.
Se han encontrado ballenas azules de hasta 33 metros de longitud y su peso de 190 toneladas, pero normalmente son de 25 metros de longitud. Las ballenas azules hembras son un poquito más grandes que los machos. LaBallena Azul, como su nombre lo dice, es azul pero su panza o vientre grisáceo o amarillento. Esta ballena es fácil de confundir con la Ballena Rorcual ya que es muy parecida, en su forma pero es diferente en tamaño y su color de piel es de un gris oscuro o negro.




Nombre común
Ballena azul
Reino
Animal
Phylum
Cordado
Clase
Mamífero
Orden
Cetáceos
Familia
Balenoptéridos
Nombre científico (género y especie)
Balaenoptera musculus
Descripción de la ballena nimal
1.
La ballena azul o rorcual azul gigante es el animal más grande. La longitud media de esta especie es de 24 m, pero puede medir hasta 33 metros. La hembra suele ser más grande que el macho, pues pueden llegar a pesar de 84 a 150 toneladas. Su cuerpo en realidad es gris azulado con manchas pálidas, lo que permite a los investigadores identificarlas mejor. Se ven de color azul cuando están bajo el agua y el día es soleado. Los superficies inferiores a menudo se cubren con microorganismos, que dan al vientre un tinte amarillento Tienen una aleta dorsal pequeña (35 cm.) en comparación con el tamaño de su cuerpo y está muy cercana a la aleta caudal (cola).
Pertenece al suborden Mysticeti (misticetos) o ballenas con barbas (placas córneas que cuelgan de su paladar y que le sirven para filtrar su alimento). En la boca se disponen de 270 a 400 barbas. La ballena azul tiene pliegues o zurcos (50-90) que se extienden como acordeón desde el hocico hasta el ombligo.

2.
Cuerpo grande alargado, con manchas claras de color gris, su cuerpo termina en una aleta caudal plana, carecen de dientes y son sustituidas por otras estructuras llamadas barbas o ballenas. Llegan a alcanzar 30 mts. de longitud y 150 toneladas de peso.
Tipo de alimentación (herbívoro, carnívoro, omnívoro, etc.)
1.
Comen plancton, peces y pequeños crustáceos llamados "krill", por lo cual, podemos considerarlas como omnívoros.
Cuando es ballenato se alimenta de leche por 10 meses, pudiendo ingerir más de 600 litros de leche por día.
.

2.

Omnívoro, se alimenta de krill y crustáceos pequeños que se hallan comprendidos dentro de 100 mts. de la superficie.
¿Cómo es su reproducción?
1.
La ballena azul logra su madurez sexual entre los 8 y 10 años. Se reproducen en alta mar en aguas templadas, entre los meses de julio y agosto. A los 11 meses de gestación, la hembra pare al ballenato, el cual mide unos 7 metros y se desteta a los 7 u 8 meses de edad. Después, puede volver a quedar preñada.

2.
Vivípara. Tiene lugar en las aguas cálidas de los trópicos y zonas circundantes.
Número de crías que tiene
1.
Sólo una cría en cada gestación.

2.

Una por parto, cada 2 o 3 años.
¿Cuánto viven?
1.
Llegan a vivir entre 80 y 90 años.

2.
Aproximadamente 35 años.
Descripción breve de su comportamiento
1.
Son tranquilas y acostumbran desplazarse en parejas y en grupos de 20 o más. Suelen cazar y buscar su alimento en parejas. Son de hábitos diurnos y nocturnos, aunque la actividad depende de la época del año. Se comunican entre ellas por medio de bajas frecuencias (ultrasonidos), mismos que pueden viajar a miles de kilómetros.

2. 

Es pacífica a menos que se le ataque, navegan solas o en parejas, migran hacia los trópicos o zonas cercanas durante el invierno, y hacia las zonas polares durante el verano.
Medio dónde habita (acuático o terrestre)
1.
Medio acuático.

Tipo de ecosistema donde se encuentra
1.
Ecosistema marino. Habitan en todos los océanos del mundo, la mayor población migra hacia los trópicos o zonas cercanas durante el invierno y hacia las zonas polares durante el verano.

2.
Mar.
Características del medio físico (luz, temperatura, humedad, etc.)
1.
Océanos profundos, de temperatura templada a fría incluso de clima polar.

2. 

Poca luz, temperatura templada y humedad.
¿Cómo se adapta al medio ambiente para sobrevivir? (mecanismos de adaptación)
1.
Las ballenas evolucionaron hace millones de años.
De ser animales terrestres cambiaron a acuáticos, modificando su constitución ósea y los depósitos de grasa, adquiriendo su aspecto actual, el cual, es hidrodinámico y les permite nadar fácilmente.
Posee una gruesa capa de grasa bajo su piel que alcanza hasta 50 cm. de grosor. Esta característica le ayuda a la flotación, para mantener el calor del cuerpo y para almacenar energía. Tienen la capacidad de sumergirse y aguantar la respiración hasta por 50 minutos, debido a su volumen de sangre, mayor capacidad de almacenamiento de oxígeno en sus pulmones y una mayor resistencia a acumular bióxido de carbono en sus tejidos. Además, según las estaciones y el clima, se desplazan en verano a los polos y en invierno a los trópicos.

2. 

Trata de sobrevivir de sus demás depredadores, se protege del frío con una gruesa capa de grasa y almacena aire en su sangre y músculos, lo cuál, contribuye a que permanezcan inmersas en el agua hasta 90 minutos.
Causas por las que se encuentra en esta categoría


1.
Debido a la caza desmedida con fines comerciales que existía hasta 1950. Se estima que había una población de unos 200,000 ejemplares. La grasa de la ballena se usaba en la fabricación de margarinas, jabón y glicerinas, entre otros usos. La ballena azul producía tanto aceite como dos Ballenas de Aleta o dos y media ballenas Jorobadas. Fue por eso que la ballena azul fue una presa de gran importancia para la industria ballenera. Se cree que su población total es de unos 8,000 ejemplares.
También se da por la sobreexplotación, es decir, es mayor el número de las ballenas capturadas que las que nacen.

2.

Por ser objeto de una caza intensa para obtener su aceite y partes de la mandíbula útiles a la industria o lámina-metal.
Acciones que podemos tomar para la conservación de esta especie
1.
- Cuidar su ambiente no contaminando los mares y océanos que son su hogar.
- Respetar los reglamentos de protección en todo el mundo.
- Y apoyar a los organismos encargados de esta labor.




Aspectos fascinantes sobre la Ballena azul
Aspectos Fascinantes:
Las arterias de una Ballena azul pueden ser tan grandes como un desagüe para lluvia y su lengua pesa 4 toneladas. ¡Su boca es tan grande que un equipo de fútbol podría pararse sobre su lengua!








  





1 comentario:

  1. Casino Finder (2021) - Mapyro
    Welcome to Casino 강원도 출장안마 Finder (2021) You are redirected to the official website 안성 출장안마 of 김제 출장샵 our 양산 출장샵 local, regulated and licensed Las 의정부 출장샵 Vegas, NV casinos.

    ResponderEliminar